Protege tu futuro y el de tu familia: accediendo al Sistema de Pensiones de tu conveniencia
¿Una AFP o la ONP? Conoce aquí las características del Sistema Privado y del Sistema Nacional de Pensiones para que elijas la mejor opción.
Actualizado el: 22 julio 24 | 01:33 pm
En el Perú, los trabajadores tenemos dos opciones para afiliarnos a un sistema de pensiones. Tú debes conocerlos y decidir por la opción de jubilación que más te convenga.
Por un lado está el Sistema Privado de Pensiones (SPP); y por el otro, el Sistema Nacional de Pensiones (SNP). Ambos son para trabajadores dependientes e independientes. El trabajador puede elegir entre cualquiera de los dos al momento de realizar por primera vez su afiliación.
Sistema Privado de Pensiones (SPP)
Es manejado por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) bajo el modelo de capitalización individual. Esto quiere decir que la pensión que recibirás cuando seas jubilado se basará en el monto que has acumulado en tu propia cuenta. La cifra varía de jubilado en jubilado, pues se calcula en función al fondo acumulado, la modalidad elegida y el grupo familiar.
En este sistema, mientras más joven te afilies, mayor será la posibilidad de que acumules recursos en tu Cuenta Individual de Capitalización (CIC), y no existe periodo mínimo como aportante para que recibas una pensión. Este sistema da pensión por jubilación, pero también por invalidez, sobrevivencia y gastos de sepelio.
Imagen: Andina.
Sistema Nacional de Pensiones (SNP)
Es manejado por la Oficina de Normalización Previsional (ONP) bajo el modelo de reparto simple. Esto quiere decir que la pensión que recibirás cuando seas jubilado se calculará en función al promedio mensual de tus ingresos en tus últimos años como trabajador. La cifra está sujeta a un tope máximo. Alcanzado ese límite, es irrelevante cualquier incremento en tus aportes.
En este sistema, sí debes cumplir un periodo mínimo como aportante para que recibas una pensión. De acuerdo a ley, este tiempo mínimo es de 20 años. Este sistema da pensión por jubilación, pero también por invalidez, viudez, orfandad, ascendencia y capital de defunción.
Las AFP
En caso decidas afiliarte al SPP, debes saber que las AFP son instituciones financieras privadas que tienen como único fin administrar los fondos de pensiones bajo la modalidad de Cuentas Individuales de Capitalización (CIC). Es decir, las AFP invierten tu dinero siguiendo estrictos criterios de prudencia para proteger tu fondo y hacerlo crecer. Todas estas inversiones se realizan bajo la regulación de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP.
Imagen: Andina.
El aporte que realizas por cada mes de trabajo equivale al 10% de tu remuneración. La AFP que elijas te cobrará una comisión y, al afiliarte, tendrás acceso a un seguro que cubrirá la pensión de invalidez, de sobrevivencia y gastos de sepelio.
Cabe apuntar que, como las AFP invierten tu dinero, existen cuatro tipos de fondos, diferenciados por el nivel de riesgo que estás dispuesto a asumir al afiliarte: Fondo 0 (fondo de protección de capital), Fondo 1 (conservador o preservación de capital), Fondo 2 (balanceado o mixto) y Fondo 3 (crecimiento o apreciación de capital).
Debes tener en cuenta que, en cualquier caso, los aportes que realizas no constituyen una confiscación del dinero que ganas como trabajador. Por el contrario, estos sirven para crear un fondo que te ayudará a vivir una jubilación tranquila y que, por si fuera poco, protege a tu familia en caso ocurra un evento que conlleve a casos de invalidez o fallecimiento. De esta manera, con tus aportes proteges tu futuro y el de tu familia.