La difteria es una enfermedad que, luego de muchos años, ha vuelto a aparecer en nuestro país y ha causado ya dos muertes en pocos días. Es por eso que Mujeres al Mando y el doctor Leslie Soto, médico infectólogo del Hospital Cayetano Heredia, te ayudan a conocer cinco datos importantes acerca de este mal.
Puede ser mortal: Esta enfermedad forma una capa en las amígdalas que podría desprenderse en cualquier momento, pudiendo dirigirse hacia la vía respiratoria y causar asfixia mecánica. Además, la toxina puede llegar al corazón o al sistema nervioso creando problemas graves.
Puede presentarse sin síntomas: Al igual que el coronavirus, pueden existir personas asintomáticas portadoras de la bacteria, los mismos que pueden contagiar esta enfermedad.
Requiere de atención médica inmediata: Las complicaciones que pueden generarse debido a la enfermedad afectan a los sistemas respiratorio, circulatorio o nervioso. Estos problemas requieren hospitalización, supervisión médica y colocar lo más rápido posible la antitoxina.
Se puede prevenir: Este mal se previene con la vacunación, que es necesaria a pesar de que en 20 años no había presencia de esta bacteria en el medio ambiente. Ahora, es muy necesario acceder a la vacuna, pues esta vacuna tiene una duración de diez años.
Se propaga al toser o estornudar: Esta bacteria está presente en la saliva de las personas contagiadas, pudiendo transmitirse a través de las pequeñas gotitas que expulsamos al toser o estornudar, al igual que el coronavirus.